miércoles, 24 de junio de 2015

EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES

    Las redes sociales es una estructura compuesta de personas, organizaciones y empresas, que interactúan constantemente entre sí.

 Las redes sociales está compuesta de dos palabras redes y sociedad. Las redes refieren a la interconexión de diferentes elementos, dispositivos, ideas, personas, que constantemente interactúan entre sí o que intercambian información o datos. La red no es más que utilizar un medio para la comunicación e información. Por su parte, la sociedad refiere a un grupo de personas que comparten un interés en común.  Por ejemplo, se puede hablar de la sociedad venezolana, como aquellos que comparten un territorio, una idiosincrasia, una historia, una cultura, entre otros; pero también, podemos hablar de la sociedad mundial, como aquellos que comparten el globo terráqueo como su hábitat.



Ahora bien, cuando se fusiona estas dos ciencias, obtenemos como producto final las redes sociales, que es la interconexión e intercambio de datos entre un conjunto de personas, donde dicha red social estará limitada por los filtros que generen cada una de las personas.



 En el ámbito tecnológico e informático, las redes sociales permiten realizar una serie de actividades sociales, tales como: la búsqueda de empleo, la promoción de servicios profesionales, la búsqueda de información (texto, vídeos, trabajos de grado, libros, música, entre otras). Cabe decir que, las redes sociales nos permiten realizar actividades de interacción en tiempo real para aquellos que disponen de las herramientas tecnológicas y del Internet.



Hay relaciones pasivas y activas dentro de las redes sociales. Por ejemplo, al publicar un artículo de interés en un blog estamos expresando una opinión sobre el mismo, con la finalidad de que otras personas puedan tomar esa idea y filtrar dicha información de acuerdo a sus intereses. Los blogs tienen la versatilidad de que las personas que los visitan pueden comentar sobre la información que estos suministran, generando una interacción entre todos los que participan en ellos.


El Facebook, el Twitter, el Messenger, entre otras redes sociales del Internet, permiten el intercambio de datos que definen nuestra personalidad física,  psicológica e intelectual. Asimismo, podemos expresar diversas ideologías políticas, sociales y religiosas, y toda esta información estará regulada hasta cierto punto por cada una de las personas que crean las cuentas en dichas redes sociales. La privacidad de todos los datos e información que se suben a las redes sociales la genera en primera instancia cada persona, y en una segunda instancia las personas que nos rodean que con sólo tomar una foto y/o grabar un vídeo en el que nosotros estemos involucrados, con o sin nuestro consentimiento, puede develar una información de nosotros que no deseamos mostrar.


Las redes sociales crean en cada persona un currículo que define su personalidad e información de interés. Así pues, esto nos sumerge en un mundo de interacción constante, que genera una influencia directa entre unos a otros; lo cual es relevante para mantener una efectiva relación en Internet, pero también nos hace más vulnerable ante aquellos que utilizan las redes sociales para descalificar y desacreditar a otros...


Actualmente la red social más utilizada es el Facebook, desde su creación ha sido utilizada para hacernos conocer y conocer a otros. ¿Será esto bueno o malo para el desarrollo social del individuo que conforma esta nueva era de conocimiento e información?


El Internet en general ha brindado el intercambio de datos en tiempo real, constante, y sin límites. Por su parte, las redes sociales han generado la relación ilimitada entre personas de todo el mundo, bajo el intercambio de una infinidad de datos, que quedan guardados en Internet, como el nuevo libro de historia de todos los seres humanos.
Cabe señalar que, el Facebook es una red social, que nos permiten intercambiar información, a través de fotos, vídeos, comentarios, pensamientos, que reflejan nuestro estado de ánimo y los acontecimientos de nuestra vida en un momento dado. En esta herramienta social, podemos suministrar datos de todo tipo desde el empleo que soñamos o el empleo en el que nos desempeñamos, hasta las informaciones más íntimas que nos caracterizan. Lo relevante de esto es que todos nuestros contactos pueden disponer de toda esta información, hasta aquellas personas que no nos tienen agregados, haciéndonos personas cada día más transparente en nuestra aptitudes y gustos antes los demás.

Cuando las personas ingresan en Facebook revisan rápidamente el estado de las informaciones publicadas, los comentarios efectuados por el público sobre las mismas, y a través de etiquetas informaciones directas que otros quieren que vean, como mensajes privados o públicos, o simplemente visualizan el muro más actualizado de otros usuarios, permitiendo que estos se actualicen con las nuevas noticias y tendencias.

Las publicaciones que se hacen en Facebook tienen diversos fines según los intereses de quienes la publican, y por ser una herramienta tan accesible para todos, debemos tomar en cuenta que hay muchas personas en esta red con diversas actitudes que sin duda no conocemos completamente, ya que estos pueden crear perfiles falsos. Eso nos conlleva a analizar que el Facebook es una herramienta de comunicación, e intercambio de información, e igualmente es una herramienta para aquellas personas que desean mentir a la sociedad, y formar parte de los delincuentes cibernéticos.

Todos los datos que nosotros suministramos a la Internet queda para siempre allí grabada, permitiendo esto generar un historia cronológica de nuestra vida. Aunque esto puede ser positivo en muchos casos, asimismo, puede ocasionar una repercusión negativa, pues si en algún momento mostramos una información de la cual nos podamos avergonzar en tiempos futuros, siempre tendremos que lidiar con ello.

El subir una información en una red social como Facebook, puede cambiar nuestra vida positiva o negativamente, en instantes de segundos, haciéndonos unas celebridades de la burla, o del reconocimiento de nuestras publicaciones.

Sin duda estamos en la era del conocimiento y la información, lo cual nos conlleva a estar más conectados a Internet, a manejar nuevas y versátiles tecnologías, a desarrollar una vida social en las redes sociales, para así estar actualizados con respecto a las nuevas tendencias tecnológicas de información y comunicación. El no mantener una vida activa en las redes sociales puede repercutir en  nuestra popularidad como individuo, como profesional, como innovadores, como desarrolladores, como individuos de esta era, como emprendedores, en fin como entes sociales.

Lo importante de manejar las redes sociales como Facebook no es mantenernos activos en ellas, publicando un sin fin de información, sin orden o lógica, sino tener la responsabilidad, el criterio, la convicción, la ética presente al momento  de comunicar una información a los demás. Para que así no nos veamos afectados por delincuentes cibernéticos, o ser juzgados por los usuarios de esta red. En consecuencia, las personas en general deben entender que las redes sociales no son gratuitas de un todo, pues el pago somos los mismos usuarios que las utilizamos, es montarnos en el escenario de la masificación de la información siendo nosotros el elemento clave, para generar y retroalimentar la red social.

El Internet y las redes sociales representan un importante desarrollo de nuestra vida actual, ya que esto determina en gran parte el comportamiento de las personas que nos desenvolvemos en estas herramientas tecnológicas para la comunicación e información. Por esa razón, debemos tomar en cuenta que las redes sociales son herramientas sociales que permiten una mayor interacción con nuestros semejantes que nos rodean, y que lo contundente de esta interacción es entender que nosotros somos el producto a mostrar, que una cosa es lo que queramos proyectar, otra cosa es lo que captan los demás, y que la realidad no necesariamente representa las dos anteriores.

No es justo excluirnos a las nuevas tecnologías, debido a que nos estamos limitando al nuevo conocimiento, por miedo al cambio y a lo nuevo. El innovar, el adaptarnos, y el construir con las herramientas que tenemos es de gran impacto para contribuir al desarrollo de la tecnología futura. Cada día el ser humano se torna inmerso en mejoras tecnológicas, que nos convierten en los ratones de laboratorios, para verificar las ventajas y desventajas de dichas innovaciones. Lo que no se nos puede olvidar es que somos “seres humanos”, y que debemos mostrar lo mejor de nosotros y entender que un hecho o un acontecimiento no define lo que seremos o somos, ya que en realidad somos un cúmulo de conocimientos, ideas, y habilidades, que cada día se renuevan. 


Un “Me gusta”, un “Comentario”, y una “Publicación” de nuestro estado en las redes sociales pueden cambiar nuestra vida y/o la de otros. Imaginemos que estamos en frente de la persona y con cada uno de nuestros clics, estamos comunicando “un beso”, una “caricia”, un mensaje de aliento, un mensaje destructivo, un “golpe”, que puede desencadenar daños irreparables en los que participamos.


A continuación se muestra un vídeo realizado por el grupo, para la mejor comprensión del contenido del blog:






Asimismo, se muestra un segundo vídeo editado, que apoya la información suministrada en relación a las redes sociales:




Este es el enlace para del vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=3BDa-7b04XY


Referencias Bibliográficas


Razón y Palabra. (2015). [On- line]. Disponible en:

XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación (2015). [On- line]. Disponible en: 

ABC.es (2015). [On- line]. Disponible en: 

Comenzando de Cero. El peligro de las redes sociales en la generación del milenio. (2015). [On- line]. Disponible en: 


    33 comentarios:

    1. Eminis Castro: Me gusta mucho el tema de las redes sociales ya que es el boom de los últimos años en jóvenes, adultos y en sí para la sociedad, ya que se utiliza en cada aspecto de nuestras vidas, al estar interconectados todo el tiempo en nuestros trabajos, a nivel educativo o simplemente para interactuar socialmente. En cuanto a la mención que hacen del facebook, realmente es una de las mas importantes y conocidas de las redes sociales la mas dinámica e imperativa diría, ya que se pueden compartir publicaciones, fotografías, videos de carácter no solo personal sino comercial ya que podemos seguir a diferentes personalidades públicas, artistas, diversas paginas de intereses profesionales y de empresas, marcas e incluso partidos políticos poseen este tipo de cuentas. Este tipo de redes sociales nos ha permitido hacer enlaces con personas en cualquier parte del mundo y es muy significativa por esa razón.
      Por otra parte, en cuanto a intercambio de información en las redes sociales nos sirve de manera educativa en el proceso de aprendizaje sin embargo existen muchas situaciones de riesgos como los problemas de privacidad como se ve en el documental, la propagación de virus en muchas paginas web, la modificación de contenidos las victimas de facebook como lo muestra el video, entre otros casos, es por eso que debemos manejar bien el tema de las Tics y las redes sociales para darle un buen uso en nuestras vidas.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Tu respuesta es muy completa, gracias por tu participación

        Borrar
    2. Buenas tardes, el blog está muy bien, los únicos detalles que les veo son: no tienen referencias ni el video elaborado por el equipo, es por lo que los invito a subirlo, saludos

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. ok gracias por tus sugerencias, trabajamos en ello, factor tiempo. Y con respecto a las referencias, todo lo que esta escrito en el blog es una opinión de nosotros, no colocamos la opinión de otros autores con respecto al tema o sino tuviera la cita bibliográfica. Gracias por tu participación

        Borrar
    3. Buenas noches, como dice nuestra compañera eminis, facebook ya es parte de nuestras vidas hasta el punto en donde colocamos toda nuestra informacion personal como donde vivimos, que hacemos, donde estamos y que comemos, esta informacion puede ser de utilidad para los criminales.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. si así es amigo por eso debemos estar alerta y ser más responsables con las publicaciones. Gracias por tu participación

        Borrar
    4. Buenas Noches, El tema de las redes sociales es un tema amplio y a veces hasta controversial ya que como hacen referencia el mal uso o la falta de supervisión por parte de los padres en muchos casos provoca la vulnerabilidad de la información y hasta perdida de privacidad. En líneas generales es un tema interesante muy bien desarrollado y el video relata las consecuencias del mal uso de las redes. Los felicito por el tema desarrollado.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. me parece muy buena tu intervención con respecto a la poca supervisión de los padres hacia la utilización de las redes sociales a los niños, espero te haya ayudado esta información gracias por tu participación

        Borrar
    5. Me gusto mucho la temática ya que me encanta las redes sociales aunque sean muy controversial algunas veces ya que lo usan para mal, parte de estas redes ya forman parte de nuestras vidas como lo son por ejemplo el Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, entre otras.Buenas tardes.

      ResponderBorrar
    6. El tema es bastante intenso interesante ya que nos ayuda a adquirir nuevos conocimiento y aprendizaje poniéndolo en practica siempre y cuando le demos el uso adecuado para poder mantenernos informado.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Exactamente Rosa, sólo debemos darle el uso adecuado. Gracias por tu participación.

        Borrar
    7. hola, es un tema de actualidad muy utilizados por todos, se debe estar muy pendientes de la información que coloquemos en las redes sociales, ya que han sucedido varios casos de secuestros, por andar divulgando que lo material que se posee, por lo general considero que dichas redes son fascinantes y poderosas a la hora de ahorrar tiempo y espacios.

      ResponderBorrar
    8. Maria Herrera 25 de junio 2015
      Buenas noches es un tema bastante interesante ya que cada día estamos mas conectado a las redes sociales, pero se debe tomar conciencia del uso adecuado y en el caso de los niños tratar de supervisarlo para que la tecnología no se convierta en un riesgo para ello, la tecnología tiene mucha ventajas pero al igual desventaja.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Si así es debemos partir por cuidar a los niños y enseñarles como utilizarlas. Gracias por tu participación.

        Borrar
    9. Buenas noches, tema interesante y delicado, ya que su uso irresponsable pone en riesgo la integridad de las personas e instituciones, pero definitivamente también nos ha permitido romper fronteras. Desde mi punto de vista, nada es malo mientras lo usemos con responsabilidad y conciencia, respetando los límites de la privacidad propia y de los demás. Excelente artículo!!!

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Gracias Joana, así es debemos tomar lo positivo de las herramientas, por esa razón quisimos mostrar la parte negativa para aquellas personas que desconocen que esta en juego su privacidad. Gracias por tu participación.

        Borrar
    10. Buenas. Siempre es un tema interesante este de la redes sociales, ya que se le puede sacar mucho debate, puesto que las redes tienen tantos aficionados como detractores. y se pueden contar tanto pros como contras. En general las redes sociales se han convertido en una herramienta importante en distintos ambitos sociales, entendiendo por estos el laboral, educativo y social.

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. Exacto es un tema polémico, el cual el grupo quiso mostrar los contra, debido a que las personas actualmente no tienen cuidado con lo que publica. Gracias por tu participación.

        Borrar
    11. Buenas Tardes. Me parece muy interesante el artículo debido a que mediante las redes sociales no podemos mantener comunicados a nivel mundial y de ésta manera adquirir información y obtener conocimiento de temas de nuestro interés.

      ResponderBorrar
    12. Hola bunas tardes.. muy buen tema felicidades y en lo personal las redes sociales tienes sus ventajas y sus desventajas bien sea es un medio que nos ha dado la oportunidad de poder comunicarnos con diferentes personas desde los diferentes lugares que nos encontremos pero es el ser humano que le da sus ventajas o el mal uso es por eso que tenemos que tener mucho cuidado a la hora de aceptar a personas por ejemplo en el facebook ya que por este medio subimos diferentes tipos de información personales y tenemos que tener mucho cuidado con eso.. Así mismo es muy útil es un beneficio para todas aquellas personas que tenemos familiares a distancia y por cualquiera de estos métodos bien sea el facebook, twitter entre otros nos podemos comunicar e informar.. Es decir las redes sociales siempre cuando se usen en función de un beneficio y de un medio de comunicación de información y de enseñanza son excelentes… Felicidades buen tema..

      ResponderBorrar
    13. Buenas tardes.... Creo que las redes sociales hoy en día es una herramienta que se puede usar de forma educativa, siempre y cuando tengamos ciertos controles, mas que todo al sector juvenil debido a que una población estudiantil nada fácil de abordar. Nos ayudas a estar conectados de forma recurrente y en linea, factor que ayuda aclarar cualquier duda en la cátedra que se este dictado. E incluso si lo usamos a titulo personal, podemos dar a conocer un producto si somos empresarios, hacer nuevos amigos, realizar búsqueda de empleo de acuerdo nuestras nececidades y el perfil profesional que nosotros poseemos

      ResponderBorrar
      Respuestas
      1. si exacto eso son las dos caminos que quisimos mostrar la realización del blog muestra lo positivo y la poca privacidad que existe en otras redes sociales lo negativo y como debemos a aprender a utilizarla

        Borrar
    14. Hola a todos, me parece pertinente hacer este blog sobre este tipo de temáticas puesto que son de actualidad puesto que la sociedad de ahora se encuentra alienada con las redes sociales (incluyéndome) Me parece que son de gran beneficio para mantenerse actualizados con el día a día y como bien lo señalan aquí para la interaccion, lastima que muchas personas hacen uso indebido de las mismas fomentando la violencia, la pornografía, la delincuencia, la discriminación...... Involucrando o envolviendo negativamente a el futuro de la sociedad la ´´juventud´´. Es por ello que los padre y docentes desde nuestra posición debemos hacer un arduo trabajo revirtiendo los efectos contraproducentes de las redes sociales en nuestros hijos, enseñándoles que tenemos un arma poderosa con ellos pero que hay que hacer uso de los mismos de manera responsable y consciente. Felicito a todos los involucrados en la elaboración de este blog, sobre todo a la Ing. Rojas por la buena temática, por el diseño y la música que esta buena también actualizada jejeje, espero que nos ofrezcan otra info de interés social!!

      ResponderBorrar
    15. Excelente acotaciones, pues tú señalamiento habla del rol de los padres en la supervisión de los niños en el uso de las redes sociales, ya que muchos piensan que es un contenido completamente seguro. Gracias por tu intervención

      ResponderBorrar
    16. Buenas Tardes. Su blog me parecio super interesante, es un tema que nos concierne a todos, y debemos estar atentos en el uso adecuado del Facebook como la red social mas utilizada actualmente. Y como ustedes plantean en su Blog tiene sus ventajas y desventajas. Es trabajo de todos la buena utilización de esta herramienta tecnológica,

      ResponderBorrar
    17. Buenas noches, me agrada que comprendieras la esencia del blog, porque eso nos conlleva a pensar que supimos explicar lo que queríamos hacer llegar al público, que las redes sociales no son malas, sino que debemos saber utilizarla, y tener precaución

      ResponderBorrar
    18. BUENAS NOCHES EXCELENTE ENFOQUE DEL TEMA, COMO DIJE EN OTRO BLOG TODO DEPENDE DEL USO O DEL ABUSO QUE SE HAGA DE LA RED.

      ResponderBorrar
    19. Si exacto todo depende del enfoque que le de cada quien, lo importante es estar atento a ello. Gracias por tu participación.

      ResponderBorrar
    20. HOLA A TODOS MIS COMPAÑEROS Y GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

      ResponderBorrar

    Gracias por participar en está página.

    ¿Qué es para ti Facebook?